Desde la creación de las primeras herramientas de piedra, hasta la incertidumbre que tiene la sociedad con la puesta en marcha de la red 5G, sobresale la innovación como una variable ligada directamente a la capacidad del ser humano de explotar su conocimiento al servicio de la sociedad, al desarrollo económico de una nación o a sus intereses personales.

Muchos factores han intervenido para que el hombre invente y reinvente constantemente, empero, si en este siglo se esperaba llegar a la quinta revolución industrial, no cabe duda que la pandemia que atraviesa el mundo entero debido al Covid-19, ha acelerado el proceso de innovar en muchos campos del quehacer social, económico, educativo, político, familiar, pero sobre todo tecnológico.

La aparición del internet en el siglo pasado definitivamente cambió los procesos innovadores, pero erróneamente se piensa que la innovación es directamente proporcional a la existencia de la red y que sin ella es imposible innovar. No cabe duda que el internet facilita los procesos innovadores pero la esencia de la innovación está en el ser humano.

La presente cátedra pretende explorar en cuatro unidades, las teorías de la innovación y su evolución en el tiempo; los modelos que han servido como herramientas académicas para su puesta en marcha; las políticas de innovación, así como el marco normativo y regulatorio en el país hasta llegar a los conceptos de la innovación disruptiva y la planificación de solución de problemas con la metodología Design Thinking que usa la innovación y creatividad como base de las soluciones.