La información contable es la fuente original para la formación de un juicio sobre la empresa y sobre las proyecciones de sus negocios cumpliendo siempre con los entes reguladores; hay que aclarar que la información financiera no siempre provee respuestas sólidas y rápidas.  Pero la dificultad para tomar decisiones informadas se vuelve aun más difícil al no existir información financiera completa, confiable y pertinente o al no saber interpretarla de manera adecuada.  Sin una información contable significativa y confiable, las gerencias no tendrán todos los datos necesarios para invertir sabiamente los escasos recursos e incrementar el valor de sus negocios. 

Este advenimiento de un mundo de negocios globalizado, con prácticas y estándares internacionales ha requerido también respuestas profundas por parte de la profesión contable a efectos de adecuar los esquemas de información financiera a la nueva realidad económica y de negocios.  Es así que un gran número de países alrededor del mundo, incluyendo todos los países miembros de la Unión Europea (UE), Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Singapur, Hong Kong y otros, iniciaron un proceso de armonización de sus normas contables locales que culminó con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés).

Ecuador no es un país ajeno a este proceso global de armonización hacia normas internacionales.  Por ello, los organismos de control han decidido la adopción de las normas IFRS a partir del presente año 2010.  Así mismo, el ISAB, organismo que emite estar normas ha iniciado con su contraparte estadounidense, el FASB un proceso de armonización entre las IFRS y los US-GAAP.